Call for Papers: Star Wars y DIH, invita ACCOLDI!
- accoldi
- 2 jul
- 5 Min. de lectura
CALL FOR PAPERS! El Ejército Nacional de Colombia, ACCOLDI y CERDIH te invitan a participar de este llamado a contribuciones sobre Star Wars y el DIH! Instrucciones aquí! (Convocatoria abierta internacionalmente, español y otros idiomas serán considerados)

¡Atención académicos, profesionales y aficionados de STAR WARS y del Derecho
Internacional Humanitario (DIH) - Derechos Humanos (DDHH). Únete a la alianza del
conocimiento, presenta tu contribución y ayuda a proteger la galaxia del conflicto.
Tu investigación puede ser la nueva esperanza, no dejes que el lado oscuro de la
ignorancia prevalezca!
Nos complace anunciar una convocatoria innovadora y fascinante, para la presentación de
artículos que exploren las fascinantes intersecciones entre la icónica saga de George Lucas
y los principios fundamentales del DIH y los DDHH. Esta convocatoria busca reunir
perspectivas diversas y profundas sobre cómo el universo de STAR WARS, refleja temas
cruciales del DIH-DDHH. Los invitamos a contribuir con trabajos que aborden, entre otros,
los siguientes temas:
1. DIH y Star Wars: Las leyes de la guerra galáctica
Orden de lanzamiento:
• Episodio IV: Una Nueva Esperanza (1977)Episodio V: El Imperio Contraataca (1980)
• Episodio VI: El Regreso del Jedi (1983)
• Episodio I: La Amenaza Fantasma (1999)
• Episodio II: El Ataque de los Clones (2002)
• Episodio III: La Venganza de los Sith (2005)
• Episodio VII: El Despertar de la Fuerza (2015)
• Episodio VIII: Los Últimos Jedi (2017)
• Episodio IX: El Ascenso de Skywalker (2019)
• Películas Antológicas
Rogue One: Una Historia de Star Wars (2016)
Han Solo: Una Historia de Star Wars (2018)
2. Protección de civiles: Análisis de cómo la saga representa la protección de
poblaciones vulnerables en medio de conflictos galácticos.
• Destrucción de Alderaan: La destrucción del planeta Alderaan por la Estrella de la
Muerte en “Una Nueva Esperanza” es un claro ejemplo de un ataque indiscriminado
contra civiles, lo cual está prohibido por el DIH.
3. Crímenes de guerra: Estudio de las acciones de personajes y facciones en STAR WARS
que podrían ser consideradas crímenes de guerra bajo el DIH.
• Orden 66: La ejecución de la Orden 66 en “La Venganza de los Sith”, que ordena la
eliminación de todos los Jedi, puede ser vista como un crimen de guerra, ya que
implica la ejecución sumaria de combatientes desarmados y no combatientes. ¿se
podría hablar de genocidio en este caso?
4. Responsabilidad individual y colectiva: Discusión sobre la responsabilidad de
líderes y soldados en la saga, y cómo se compara con las normas del DIH y DDHH.
• Darth Vader y el Emperador Palpatine: Ambos personajes pueden ser analizados en
términos de responsabilidad individual y de mando, por los crímenes cometidos
por el Imperio Galáctico.
5. Uso de armas prohibidas: Evaluación del uso de armas devastadoras como la Estrella
de la Muerte y su relación con las prohibiciones del DIH.
• Estrella de la Muerte: El uso de la Estrella de la Muerte como arma de destrucción
masiva puede ser comparado con el uso de armas nucleares, químicas o biológicas,
que están prohibidas por el DIH.
6. Tortura y trato inhumano: Reflexión sobre las escenas de tortura y trato cruel en la
saga, y su relevancia para los DDHH.
• Interrogatorios de Darth Vader: Las escenas donde Darth Vader utiliza la tortura
para obtener información, como en “El Imperio Contraataca”, son ejemplos claros
de violaciones a los DDHH y al DIH.
7. Saqueo y destrucción: Consideración de los actos de saqueo y destrucción en STAR
WARS y su impacto en la población civil.
• Saqueo de Naboo: La invasión y saqueo de Naboo por la Federación de Comercio
en “La Amenaza Fantasma”, puede ser analizada bajo las normas del DIH que
prohíben el saqueo y la destrucción de propiedad civil.
8. Darth Vader y su juicio ante la CPI
9. Mujeres en los Conflictos Armados del Universo de Star Wars: El universo de Star
Wars, ofrece numerosos ejemplos de la participación y el sufrimiento de las mujeres
durante los conflictos armados.
• Heroínas de la Rebelión: Leia Organa y otras mujeres lideraron misiones clave de la
Alianza Rebelde contra el Imperio. (Res. 1325 ONU)
10. Desafíos y limitaciones en la implementación legal: La aplicación del DIH y DIDH
en el universo de Star Wars, presenta desafíos únicos, principalmente relacionados
con la naturaleza extraterrestre de los conflictos.
• Conflictos interplanetarios: La aplicación de los principios legales en conflictos
que involucran diferentes especies y culturas plantea retos adicionales.
• Tecnologías avanzadas: El desarrollo de nuevas armas y tecnologías de guerra,
complica la interpretación de los principios legales existentes.
• Justicia universal: El establecimiento de un sistema de justicia universal y eficaz en
el contexto de la expansión espacial.
11. Los “Rebeldes” y los etiquetamientos (Rogue One): En el universo de Star Wars, los
rebeldes han desempeñado un papel fundamental en la lucha contra el poderoso
Imperio Galáctico. Estos individuos, a menudo considerados proscritos o terroristas
por el régimen, han arriesgado sus vidas para defender los valores de libertad y
justicia. Sin embargo, el acto de etiquetar y categorizar a estos rebeldes ha sido una
estrategia utilizada por el Imperio para desprestigiarlos y justificar su represión. La
narrativa del "nosotros contra ellos" ha sido una herramienta eficaz para mantener el
control y la lealtad de los ciudadanos. Entender la complejidad de este conflicto, más
allá de las etiquetas y los bandos, es crucial para comprender la verdadera naturaleza
de la lucha por la autonomía y la dignidad humana en el universo de Star Wars.
12. Boba Fett, los prisioneros en el DIH: Conocido por su reputación como uno de los
cazarrecompensas más temidos de la galaxia, tiene una relación compleja con el trato
a los prisioneros. En el ámbito del Derecho Internacional Humanitario (DIH), el trato a
los prisioneros está estrictamente regulado para asegurar su protección y dignidad.
Objetivos de la Convocatoria:
1. Fomentar el diálogo interdisciplinario entre el mundo del entretenimiento y el
derecho internacional.
2. Promover la comprensión y el respeto por los principios del DIH y los DDHH, a
través de la cultura popular.
3. Generar nuevas perspectivas y enfoques innovadores sobre la aplicación y
relevancia del DIH-DDHH en contextos ficticios y reales.
Requisitos para la Presentación:
De aceptar nuestra invitación, las indicaciones editoriales a seguir, son las siguientes:
• El idioma de publicación es el español, pero pueden incluirse textos en otros idiomas.
• Título y abstract
• Tamaño Papel: Carta
• Márgenes: 2,54 cm por los 4 lados del papel
• Tipo de letra: Timen New Roman, tamaño 12
• Espaciado entre líneas: Doble
• Número de palabras: Entre 6.000 y 7.000 palabras de contenido.
• Normas de citación y referenciación: APA 7ma Edición
• Número de Referencias: Mínimo 15
Las contribuciones deben ser enviadas en medio magnético, en formato .doc (Word). Su
título debe aparecer en español e inglés, además, junto a este, el nombre del autor,
poniendo una nota a pie de página con un resumen de su hoja de vida, su institución
(pública-privada), el país de origen, el correo electrónico de contacto y su número ORCID.
Asimismo, se debe adjuntar un resumen de máximo 200 palabras y palabras clave, ambos
en español e inglés.
Fecha límite de envío:
La fecha límite para enviar las contribuciones, es el jueves 31 de julio de 2025, deben
enviarse por correo electrónico a juanfgo1102@gmail.com , con el asunto "Contribución
para STAR WARS y el DIH-DDHH”.
Comments